Baltasar Lobo, pionero de la modernidad, en Ortega y Gasset IV edición de Madrid Luxury Art.
MLA 2025Madrid Luxury District y AGM Art Management han presentado la exposición pública “Baltasar Lobo. Pionero de la modernidad”, que durante dos meses permanecerá en la calle de Ortega y Gasset, desde Serrano a Velázquez, dentro del programa Madrid Luxury Art (MLA), que alcanza su cuarta edición. Comisariada por María Luz Cárdenas, la exposición tiene como objetivo transformar una vez más las calles de Madrid, en un verdadero museo en la calle.
En colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la exposición sobre Baltasar Lobo (Zamora 1910 - París 1993) incluye 7 esculturas de gran formato en calle, que fueron comentadas en la inauguración por Juan Manuel Bonet, exdirector del Museo Reina Sofía. Igualmente, cerca de 20 esculturas, de menor escala, que se ubican en diferentes marcas asociadas a Madrid Luxury District.
“El recorrido permite conocer la evolución de uno de los escultores modernistas más destacados del Siglo XX y las distintas etapas del trabajo de Lobo, que comienza en la figuración y evoluciona hacia la abstracción de la figura femenina, a partir de una propuesta de estilización y líneas en movimiento”, señala Alejandra Urdaneta, directora de AGM Art Management, que se encarga de la gestión cultural de este evento expositivo.

23 obras y varios encuentros culturales para conocer la figura y la obra de Baltasar Lobo
Madrid Luxury District, Asociación que agrupa a muchas de las principales marcas de lujo nacionales e internacionales ubicadas en Madrid, en colaboración con AGM Art Management, gestores culturales, vuelven a mostrar su compromiso con la cultura y el arte.Fruto de esta colaboración, desde hace cuatro años impulsan el programa Madrid Luxury Art (MLA) que se inició en 2021, justo después del confinamiento con un monográfico sobre el escultor Alejandro Vega Beuvrin; posteriormente en 2023 fue una colectiva de artistas Iberoamericanos y el año pasado se programó la exposición Cuerpo Solo de la escultora española Aurora Cañero.
En esta edición, además de la Exposición de las obras en calle y en el interior de las marcas, durante las próximas semanas se desarrollarán diversas experiencias culturales abiertas al público, en las que participarán destacados profesionales del arte y la cultura, que han conocido de cerca la figura y la obra de Baltasar Lobo.

Proyección del documental “Baltasar Lobo: La soledad del escultor”. Participa Agustín Remesal, director del documental. Hotel Bless, 10 de octubre de 2025.
Conversación sobre Baltasar Lobo, contextualizando su obra con sus contemporáneos. Ponente: Juan Manuel Bonet, ex director del Museo Reina Sofía, director del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y del Instituto Cervantes. Hotel Santo Mauro, noviembre de 2025.
Conversación “Cuerpos en armonía: la estética femenina en la escultura de Baltasar Lobo”. Ponente: Sergio Antoranz, profesor de Filosofía y Estética de la Universidad de Alcalá de Henares. Fecha y lugar por conformar.
Elvira Hormigos elvira.hormigos@balboacomunicacion.com
Paula Martínez paula.martinez@balboacomunicacion.com




Artista MLA
Baltsar Lobo
Zamora, 1910-París, 1993
Es una de las figuras españolas más significativas en la constitución de la escultura moderna. Creó una nueva morfología del cuerpo femenino y le otorgó una dimensión muy original en el arte del siglo XX, articulando formas abstractas y angulares sin perder la calidad figurativa, lo que lo convierte en pionero de la escultura moderna.
Otro aspecto significativo de su lenguaje en atención a la modernidad, es la universalidad de los temas que toca desde un punto de vista interior e individual: la mujer, la maternidad, el minotauro, el centauro, los amantes, el caballo, el guerrero, el sentimiento de lo religioso y la conciencia ante la muerte -temas que inducen a un planteamiento profundo sobre la condición humana. El cuerpo femenino en Lobo es el cuerpo moderno por excelencia.
El crítico de arte Kosme de Barañano señala que la creación de Lobo surge en esa visión de la forma y del cuerpo humano que arranca de Brancusi, sigue por el cubismo más lírico de Laurens y vuelve a la calidad de la materia que estaba presente en el helenismo y en el barroco, pero siempre fiel a la sencillez, a la austeridad castellana.
Estamos ante un artista particularmente interesante para el recorrido urbano en la milla de oro de Madrid, donde la escultura española del siglo XX tendría una representación muy especial.
Escríbenos por Whatsapp
+1 (786)757 1838
+58 424-1346147
+34 653 88 82 25
IG @agmgroup.art
agmgroup.art@gmail.com
+1 (786)757 1838
+58 424-1346147
+34 653 88 82 25
IG @agmgroup.art
agmgroup.art@gmail.com
Paseo del Prado 26, 2D. 20156.
Madrid, España.
Madrid, España.